¿Alguna vez has leído un título prometiendo resultados o beneficios tan surrealistas que definitivamente tienen que ser mentira? Esta técnica, muy arraigada en el ámbito del copywriting y redacción digital, se llama Clickbait. Tiene el objetivo de captar la atención de los usuarios y aumentar la participación en el contenido, aunque eso implique exagerar o mentir.
Si deseas conocer más sobre qué es el Clickbait, quédate con nosotros. Explicaremos cómo funciona, cuál es su objetivo, veremos algunos ejemplos claros de entender y finalmente, te daremos dos consejos para usarlo correctamente. Porque sí: podemos sacarle provecho. ¿De qué manera? ¡Continúa leyendo!
¿Qué es el Clickbait?
El Clickbait es una técnica usada en los medios digitales – y en los últimos años se ha vuelto común en las redes sociales – para atraer la atención de los usuarios y motivarlos a que hagan clic en un enlace o accedan a un contenido específico con un titular compuesto de promesas sensacionalistas.
La anatomía del término se compone de dos palabras: “Click” – presionar sobre un enlace o página – y bait – que se traduce como cebo o anzuelo –. La idea es que el usuario se sienta atraído y muestre interés inmediato para consumir lo que hay dentro.
El problema del Clickbait, más allá de los títulos sensacionalistas, es que el contenido no cumple las expectativas. Son descripciones vacías. Puede ser por información poco relevante, de baja calidad o inconclusa.
Ejemplos del Clickbait
Ya sabemos qué es el Clickbait. Ahora te enseñaremos algunos ejemplos.
- «¡Increíble! Este hombre perdió 20 kilos en una semana con un truco sorprendente«. Cuando entras a la nota, te das cuenta de que no hay ningún truco sorprendente.
- «El secreto oculto detrás de las celebridades más famosas… ¡Te sorprenderás!». Al igual que el anterior, no hay secreto o no puede ser aplicable en la vida real por personas normales.
- «10 trucos para volverte millonario en un mes… ¡El número 7 te dejará sin palabras!» Los trucos, aunque sean ciertos, no te harán millonario en un mes o son imposibles de aplicar.
- «El vídeo más impactante que verás hoy… ¡no podrás apartar la mirada!» El video es corriente o no tiene nada de especial.
Estos ejemplos muestran titulares con palabras llamativas, promesas exageradas, secretos reveladores y emociones fuertes que buscan endulzar a los usuarios y motivarlos a que hagan clic en los enlaces.
Sin embargo, el contenido real detrás de los titulares, no cumplen las expectativas creadas, no son verídicos o carecen de credibilidad, causando una profunda decepción en los consumidores.
Cómo usar el Clickbait de buena manera
Aunque la naturaleza del Clickbait es poco ética, y no se recomienda por obvios motivos – especialmente para no perder la confianza de los usuarios o aumentar la tasa de rebote de la página –, podemos hacer ciertas modificaciones para usar el Clickbait de buena manera.
Para ello, hay dos pautas que debes seguir a la hora de crear tus titulares y escribir tus contenidos. Estos son:
- Sé honesto. No engañes a los usuarios. Procura que el contenido sea real y cumpla las expectativas generadas. Asegúrate de que el título o la descripción reflejen de manera precisa el contenido que se encuentra detrás.
- Proporciona contenido de calidad. El titular, un poco exagerado, atraerá a los usuarios. No hay nada de malo en ello. Pero, el contenido sí o sí tiene que cumplir las expectativas. Asegúrate de ofrecer información relevante, valiosa y bien elaborada.