¿Qué es el cupo en dólares y cómo venderlo?

La tarjeta de crédito es un instrumento financiero para realizar pagos nacionales e internacionales que posee diversas funciones que muchas personas desconocen. Una de esas funciones es el avance de cupo en dólares, un retiro de saldo en moneda extranjera directamente desde la tarjeta de crédito de acuerdo a un límite pre-establecido.

El mercado de divisas siempre se ha caracterizado por una versatilidad de variables para conseguir un financiamiento a corto plazo sin la necesidad de elaborar carpetas voluminosas, como el caso de los préstamos. Cuando hablamos de cupo en dólares nos referimos al saldo que se puede aprovechar desde la herramienta de pago para conseguir pesos chilenos.

Sin embargo, no es posible hacer el cambio de pesos-dólares desde la entidad emisora de las tarjetas, por lo que necesitaremos una compañía especializada en realizar estos procedimientos. Pero, ¿de qué va esto? Te invitamos a que nos acompañes a lo largo del artículo ya que profundizaremos sobre los cupos en dólares y como venderlos. ¡Vamos hasta el final!

¿Qué es el cupo en dólares?

Antes de explicar cómo vender cupo en dólares, primero hay que retroceder y analizar en qué consiste. El cupo en dólares es un beneficio que pueden aprovechar los ciudadanos Chilenos, o extranjeros, titulares de una tarjeta de crédito.

vender cupos en dolares

La mecánica detrás de esta transacción se basa en que una herramienta de crédito posee dos líneas de crédito. Una en pesos y otra en dólares, que es conocida como cupo en dólares. Esto para poder realizar transacciones en línea de divisas extranjeras. Aprovechándose de otras formas en el proceso.

¿Qué es la venta de cupo en dólares?

Cuando una persona no ha utilizado el saldo de la tarjeta, y realiza un cargo en dólares sobre la herramienta en conjunto con una entidad comercial con finalidad de esperar pesos a cambio, es denominado venta de los cupos en dólares de la tarjeta de crédito.

Dicho cargo en la tarjeta depende del límite establecido por el instrumento financiero. El cual varía de dependiendo del tipo de tarjeta y los consumos realizados por los individuos. Inmediatamente cuando se gira, el titular recibe una transferencia a su cuenta personal.

¿A quién se le vende los cupos en dólares?

‘Vender cupos en dólares’ es una actividad más común de lo que se cree. Ceder la línea de crédito en divisa extranjera a un tercero con la finalidad de recibir un beneficio concreto es una práctica de financiamiento habitual. Ese beneficio no es más que el cambio en pesos de la cantidad en dólares que estamos cediendo. Pero, ¿a quién?

Las personas encargadas de realizar estas operaciones tienen muchos nombres, pero en términos generales, son entidades, empresas y agencias de cambio que realizan un cargo –lo que estés dispuesto a cambiar en dólares–, y luego el titular recibe el monto en pesos directamente a su cuenta.

¿Cómo se venden los cupos en dólares?

La operación tiene sus matices de funcionamiento. Una forma conocida, y posiblemente la más segura, es cuando se atiende a un establecimiento físico y los encargados de comprar el cupo hacen el cargo en presencia de los titulares de la tarjeta.

También se puede hacer a distancia, en una modalidad online a través de un procesador de pago en línea. Esos procesadores suelen ser plataformas en el extranjero que utilizan las agencias de compra de cupos mediante acuerdos internacionales para realizar cargos en la tarjeta de crédito.

Finalmente, en modo informativo, recuerda que la deuda a cancelar por el avance en dólares de la tarjeta de crédito se tendrá que cancelar en dólares. Existen dos formas de pagar la deuda: la primera es yendo al establecimiento físico de la compañía emisora y la otra esperando a que se cumplan los plazos de pago.

avance de cupo en dolares

¿Qué se necesita para vender cupos en dólares?

Antes de siquiera pensar en vender los cupos en dólares, primero debes conocer cuáles son los requisitos necesarios para concretar la operación. Si es tu primera vez, no te preocupes. Para eso estamos nosotros.

  • Ser titular de la tarjeta. El vendedor de los cupos en dólares debe ser sí o sí el titular de la tarjeta. Es quien aprueba el giro en la herramienta de pago y suministra los datos correspondientes.
  • Tener disponibilidad en la tarjeta. La tarjeta de crédito a girar debe tener saldo disponible tanto en pesos, como en dólares. Tampoco debe estar morosa o bloqueada en algunos casos.
  • Poseer banco en pesos. También se debe tener una cuenta en pesos a nombre del titular de la tarjeta para recibir el dinero en moneda local.

Preguntas frecuentes sobre vender cupos en dólares

Siendo una operación tan delicada, surgen diversas preguntas al respecto. Entendemos tu preocupación, y por eso en este apartado hemos decidido responder a las más importantes.

¿Cuáles son las tarjetas aceptadas?

Las tarjetas de crédito aceptadas para realizar la operación de venta de cupos en dólares son American Express, Visa y MasterCard.

¿Se puede vender cupo en dólares con la tarjeta bloqueada?

Es una de las inquietudes más comunes. Sin embargo, no se puede dar una respuesta generalizada. Sí existen entidades y compañías que giran las líneas en dólares de las tarjetas incluso cuando se encuentran bloqueadas.

Aunque no es común. Debido a que se requiere cubrir una cuota extra en la operación por la mora de pago. Otras entidades no aceptarán realizar el cambio con la tarjeta bloqueada o vencida. Así que pendiente con en ese aspecto.

¿Es seguro vender cupos en dólares?

La seguridad de la venta depende de la entidad con la que realices el servicio. Ya que, evidentemente, mientras exista una oportunidad de estafa, siempre habrá quienes lo intenten. Lo mejor es realizar preguntas, indagar en el tema y optar por las entidades que te indiquen cómo hacer tú mismo el cargo en dólares. Por nada del mudo des tus datos a desconocidos.

¿Cuánto dura la venta de cupos en dólares?

Otro factor que depende de la entidad que ofrece el servicio. En términos generales, es una operación rápida y sencilla que no debería superar los 20 minutos en concretarse. De estar bloqueada la tarjeta, es posible que aumente el periodo de espera.

que son los cupos en dolares

¿Por qué vender cupos en dólares?

El principal beneficio de vender cupos en dólares es que se consigue un financiamiento inmediato en pesos para realizar transacciones nacionales. Como compras, arrendamiento o inversiones comerciales. Es un método similar a los préstamos, pero sin la burocracia de los contratos y los intereses criminales.