La dinamización de la economía financiera en Europa, se maneja en función de préstamos entre los bancos, es así, como si deseamos conocer ¿Qué es el Euribor?, debemos saber, que parte de este dinero, es el que dispone la banca para créditos hipotecarios y de otras índoles.
El Euribor representa el indicativo o precio que los bancos asignan al dinero, su cálculo se hace a partir de la media de los tipos de intereses de los bancos más activos en la denominada “zona Euro”.
A continuación podrás profundizar sobre este interesante tema, adentrándote en el sencillo análisis de la cotidianidad, por ejemplo: en el la inflación crediticia y su incidencia en los préstamos que solemos pedir a los bancos. Sean bienvenidos (as).
¿Qué entendemos por Euribor?
Tabla de contenidos
Representa la medida en la que se prestan dinero los bancos de Europa (establecidos en un plazo determinado), es decir, el interés (porcentaje de tasa) que aplican a las operaciones los bancos.
Ahora bien, ¿quién lo calcula? La Federación Bancaria Europea, a partir de los datos suministrados por banca en la “zona euro”.
Los mismos a su vez, están regulados por el Sistema Europeo de Supervisión Financiera, Banco Central Europeo y la Autoridad Europea de Valores y Mercados.
¿Qué es la zona euro?
Fue creada en el año 1999, se refiere a los 19 Estados miembros de la Unión Europea que han adoptado a la moneda euro. También se le conoce con el nombre de eurozona y zona del euro.
Fuera de la zona euro (Estados Unidos y Gran Bretaña), se emplean otras tasas como LIBOR (London Interbank Of Offer Rate) .
Entre los países que también forman parte de la zona euro se encuentran los siguientes:
- Austria
- Estonia
- Finlandia
- Bélgica
- Chipre
- Alemania
- Francia
- Grecia
Historia del Euribor
El mercado hipotecario tiene sus complejidades, por ello, antes que existiera el Euribor, quienes fijaban los índices en esta material, era el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) a detallar: el de Cajas, Entidades y Bancos. Además del Índice Activo de Referencia.
Finalmente, con la extinción de éstos índice y sus Cajas referenciales, el Euribor vino a unificar tales regulaciones, siendo el referente de mayor alcance.
Características de Euribor
- Se utiliza para calcular el interés de productos como créditos personales, hipotecarios o depósitos bancarios.
- Proveniente de EURo InterBank Offert Rate (tipo europeo de oferta interbancaria)
- Está formado por 44 bancos europeos sin incluir los de Inglaterra
- Entre los bancos Españoles están: BBVA, Caixabank, el Banco Santander, y la Confederación de Cajas de Ahorros.
- Regulado por Reuters, que calcula la media aritmética
Tipos de Euribor
Existen muchos tipos de Euribor, en función del tiempo de los intereses que prestan los bancos. A continuación indicaremos sólo cuatro de ellos, para una referencia.
- A 1 semana, 1 mes y 6 meses: Son el tipo de interés utilizado por algunos bancos (interbancario) cuya modalidad es un préstamo entre ellos, para compensar o saldar créditos solicitados en su entidad bancaria. Tales recursos serán cancelados, a partir de de los créditos crediticios otorgados.
- A 1 años: Su incidencia por el mayor tiempo de pagos consecutivos, suele tener cierto recelo, dado el incremento del índice, incide de forma directa sobre el producto bancario, sea crédito hipotecario, cuentas de ahorro y préstamos.
Sin embargo, es el que se ha optado en el caso de los créditos hipotecarios en los últimos años.
¿Cómo se calcula el Euribor?
De forma diaria se realiza una media aritmética de los diferentes tipos de interés de los bancos con mayor volumen de transacciones. De allí, se extrae un porcentaje que definirá el Euribor.
Es importante recordar que los beneficios de los bancos se calcula con base a sus ingresos y gastos, siendo el índice de referencial (Euribor) el más utilizado para definir los precios en las hipotecas.
El Euribor diario se calcula los días laborables no festivos. Se calcula a las 11:00 horas (CET).
¿Qué significa Euribor en negativo?
Lo ejemplificaremos de la siguiente forma:
Si se asigna un préstamo asignado a Euribor a 12 meses + 6%, sumaríamos la tasa de interés publicada por el referido vencimiento de (un año) y el 6% del capital, multiplicado, por el día en que se revisa el préstamo.
Si la tasa de Euribor es negativa ese día, la mayoría de los préstamos e hipotecas utilizarán Euribor = 0, es decir, será la tasa referencial, por lo que la tasa de interés final, podría ser la tasa básica del 6%.
Cuando el tipo de interés es negativo, el Banco Central Europeo no paga rentabilidad alguna a los bancos, todo lo contrario, las entidades bancarias que decidan tener su dinero congelado, deberán pagar intereses por ello.
Importancia del Euribor
Cuando no hay mucha liquidez en el mercado, significa que no hay poder adquisitivo por parte de las personas que hacen uso de los bienes y servicios.
Esta situación, incrementa el valor del Euribor, incidiendo de forma directa en el aumento de los intereses de los créditos hipotecarios, cuentas de ahorro y demás productos financieros según el tipo de interés seleccionado.
Si por el contrario el Euribor baja, significa que existirá mayor poder adquisitivo en la población, dada la holgura económica con que cuentan.
Algunas consideraciones del Euribor
El porcentaje o interés que paga tasa un banco a otro que solicita préstamo éste, está fijado por el Euribor. Variará de acuerdo al plazo establecido.
Ahora bien, ¿De dónde genera la entidad bancaria los recursos para cancelar sus préstamos intercambarios?
A partir de los intereses que cobran a sus clientes, es decir, de aquellas personas que solicitan hipotecas (por ser un activo cuantioso en valor) y poco despreciativo.
En cuanto a los créditos hipotecarios, la variante de tipos de hipoteca, será determinante para conocer en qué medida afecta la fluctuación de Euribor.
Conclusión
El juego de la economía requiere de estrategias pensadas y bien calculadas, a fin, de no impactar de forma negativa nuestros bolsillos.
Es importante en todo caso, que ante los posibles créditos a las entidades bancarias, podamos evaluar nuestro poder adquisitivo real y estable, dado que en caso de incrementos de índices, como lo hemos visto en el Euribor, no seamos tan vulnerables.
El estudio del tipo de hipoteca ha de ser un elemento imprescindible a analizar con base a nuestra realidad económica y financiera.