Al momento de planificar una estrategia de inversión hay que tomar en cuenta diversas métricas e indicadores, como es el caso de la capitalización de criptomonedas o capitalización de mercado de criptomonedas.
La capitalización es un instrumento de medición conocido en el mundo de los títulos de valores, especialmente en las acciones, que ahora tiene implicación directa con el mercado de las divisas digitales.
Pero, ¿de qué se trata la capitalización de las criptomonedas? o ¿por qué es tan importante? Esas, y más preguntas relacionadas con el indicador, serán respondidas en este interesante artículo sobre monedas virtuales.
¿Qué es la capitalización de criptomonedas?
Tabla de contenidos
Antes de hablar sobre la capitalización, retrocedamos un poco y entremos en contexto dando una breve explicación sobre qué son las criptomonedas. En palabras sencillas, son un medio de intercambio financiero digital que utiliza la cadena de bloques para asegurar las transacciones.
Al igual que sucede con las acciones, bonos y otros instrumentos financieros, las criptomonedas operan en un mercado donde se venden y compran divisas virtuales. En ese mercado de criptomonedas, los inversionistas buscan las mejores monedas a invertir, cambiando significativamente su volumen y valor para realizar cambio instantáneo crypto.
Allí es donde surge la capitalización de las criptomonedas, una métrica que nos indica el valor actual del mercado de una divisa y usualmente se utiliza como indicador de justificación de las inversiones. Es decir, es un instrumento para medir el tamaño, peso y popularidad de una criptomoneda antes de iniciar un proyecto de inversión.
La palabra capitalización, individualmente, tiene diversas definiciones. Algunos lo consideran como el conjunto de acciones orientadas a aumentar el capital. Mientras que otros como los recursos orientados a una actividad para llevar a cabo un proyecto. Sin embargo, la definición más acertada sería: cálculo del valor total de los instrumentos, entiéndase como las criptomonedas, para saber el peso de este en el mercado.
Tipos de capitalizaciones de criptomonedas
Ya sabemos que es una métrica para conocer el valor total de las criptomonedas en un mercado, pero, ¿hay sola forma de calcularlo? La respuesta superficial a esa pregunta es no. Aunque, las verdaderas razones van más allá de eso y por eso conoceremos los dos tipos de capitalizaciones de criptomonedas que existen y en qué se diferencian.
Capitalización bursátil
Se trata de un indicador del valor de criptomoneda que se consigue multiplicando la cantidad total de las criptomonedas en circulación por el valor total de las criptomonedas en circulación.
La mecánica es sencilla: imaginemos que hay un total de 13.500 BTC en circulación cotizando a un valor de $8.000 dólares. Al realizar la multiplicación, tenemos que la capitalización total del Bitcoin en ese momento es $108.000.000.
Capitalización diluida
Por otro lado tenemos uno de los indicadores más usados. Se trata de la multiplicación del valor de las criptomonedas en circulación por la cantidad de criptomonedas agregando las futuras monedas que no se encuentran en el mercado pero se sabe que estarán.
Tomemos el mismo ejemplo para ilustrar la idea. El precio del Bitcoin sigue siendo $8.000, sin embargo la criptomoneda tiene un límite de volumen de 14.000. Entonces, en vez de multiplicar por el volumen actual se multiplica por el límite que se sabe que estará en un futuro. $8.000 x 14.000 = $112.000.000; ese sería la capitalización diluida.
¿Qué tener en cuenta al calcular la capitalización de criptomoneda?
En Internet encontrarás una cantidad impresionante de páginas que se dedican a realizar el cálculo de la capitalización de criptomonedas. Pero, si quieres conocer las nociones básicas, aquí los parámetros más importantes:
- Nombre de la criptomoneda. Es la denominación de la divisa virtual que nos permite identificar el tipo, naturaleza y origen de la misma.
- Tipo de capitalización. Como mencionamos anteriormente, la gráfica puede mostrar si es una capitalización bursátil o una capitalización diluida.
- Precio actual de las criptomonedas. Un indicador en tiempo real del valor actual de las criptomonedas en circulación.
- Monedas disponibles. Cantidad de criptomonedas disponibles y que se toma como parámetro para la capitalización bursátil.
- Monedas futuras luego de haber minado. Es la cantidad de criptomonedas que se espera tener en el futuro y que se usa como indicador para la capitalización diluida.
- Volumen de criptomonedas intercambiadas. Una radiografía del número de intercambios de monedas virtuales que nos ayuda a saber su peso, más no su valor.
- Variación de las criptomonedas. Gráfica que muestra la variación, usualmente de 7 días, de una criptomoneda y sirve como referencia a la hora de estudiar a una divisa.
Importancia de la capitalización de criptomoneda
El análisis de la capitalización de las criptomonedas no es solamente un dato estadístico. De hecho, forma parte del conjunto de métricas esenciales al momento de tomar una decisión financiera. Así pues, la capitalización formará parte de las estrategias a estudiar antes de usar los recursos financieros con el objetivo de aumentar el capital.
Esta grandiosa métrica nos da una idea del grado de aceptación de una criptomoneda y, además, funge como un marco de referencia para comprobarla. Esto a través del valor y la variación de las divisas en un periodo determinado teniendo en cuenta el volumen real y a largo plazo.
También ofrece nociones sobre el rendimiento financiero que debe esperar una empresa en un proyecto de inversión con criptomonedas. Teniendo en cuenta el valor de las divisas a mediano y largo plazo. Sin embargo, no es una métrica fija ya que la naturaleza las cripto es ser cambiante.
Capitalización de criptomonedas, ¿es seguro?
Cuando trabajamos con instrumentos financieros no hay nada certero. Muchos consideran a la capitalización de mercado de criptomonedas como un indicador necesario en todo análisis, pero en realidad no debe ser tratado como la única métrica del proyecto.
¿Y por qué sucede esto? Sencillo, a diferencia de las acciones las criptomonedas son fácilmente manipulables por terceros. Es decir, los encargados de un proyecto son capaces de alterar el protocolo moviendo las criptomonedas entre monederos y cambiando su valor de mercado en el proceso.
Como consecuencia, múltiples monedas mostrarán un valor manipulado que no corresponde a la realidad. Lo que perjudica la toma de decisiones y por tanto las ganancias proyectadas. En esos escenarios, solo el tiempo determinará cómo se comportará una criptomoneda.