¿Qué es un VPS?

Al momento de crear una plataforma en línea hay que conocer todas las alternativas disponibles en materia de alojamiento, como es el caso de la VPS. Un servidor que funciona como impulso para los web-master iniciantes, quienes desean expandir los datos de ancho de banda y memoria.

Pero, ¿qué es un VPS y cómo funciona realmente? En el siguiente artículo hablaremos sobre todo lo que debes saber en relación a este servicio que ha dado mucho que hablar en los últimos años. Desglosaremos los puntos principales, como su funcionamiento y ventajas, con la finalidad de responder las preguntas planteadas.

¿Qué es un VPS?

Virtual Private Server, por su nombre en inglés, o Servidor Virtual Privado por su traducción al español, es un servicio que imita los entornos de los servidores compartidos con la finalidad de cargar archivos y datos de una plataforma cada vez que una persona intente acceder a través del dominio.

Beneficios de un VPS

Dicho servicio se utiliza cuando un usuario se ha quedado sin espacio en el alojamiento compartido, dividiéndose en múltiples servidores virtuales. Permitiendo acceder a un segmento extra del disco duro y la memoria, potenciando el procesador en el proceso.

¿Cómo funciona un VPS?

Un servidor VPS usa tecnología para aprovechar las ‘partes aisladas’ de un servidor principal con el objetivo de expandir las capacidades de alojamiento. Rompiendo las barreras de limitación en la capacidad de un servicio compartido, proporcionando más espacio al cargar los recursos de la plataforma.

Al acoplarse al sistema operativo, los servidores VPS trabajan desde la raíz, asignando ancho de banda y almacenamiento como lo haría cualquier tipo de hosting. Logrando instalar programas o aplicaciones, ajustando la memoria, usando los recursos del entorno y optimizando el desarrollo de las operaciones en línea.

VPS vs alojamiento compartido vs Hosting dedicado

En ocasiones, el VPS es confundido con el alojamiento compartido, cuando no es así. Y aunque no está cerca de ser un hosting dedicado y exclusivo, todavía presenta algunas ventajas que valen la pena conocer para entender el panorama de los servidores privados virtuales.

En primer lugar el alojamiento compartido, como bien lo dice su nombre, comparte recursos y espacios con otros usuarios de una plataforma en línea. Podríamos pensar en este servicio como un apartamento alquilado con diversos compañeros de habitación que utilizan al mismo tiempo los recursos del inmueble.

Por otro lado, el hosting dedicado es una modalidad de alojamiento de recursos y almacenamiento para plataformas web que ofrece todos los recursos de un servidor a un solo usuario. Mostrando una mejora en la eficiencia de la página.

Y, finalmente, tenemos al VPS, que podríamos denominarlo como un servicio intermedio entre los mencionados anteriormente. Al usar los recursos de un VPS compartirás hardware con otros usuarios, pero el espacio de VPS, que incluye el ancho de banda de los sistemas operativos, seguirá siendo exclusivamente tuyo.

que es un vps

Beneficios del VPS

El VPS, a pesar de compartir hardware de instancias principales, sigue siendo una buena idea. Ya que no tendrás problemas con los recursos limitados y la eficiencia del servidor.

Por ejemplo, mientras que en los hosting compartidos convivirás con otros inquilinos. Entiéndase como diversas páginas web, con el VPS serás dueños de tu propio condominio en un apartamento más grande.