¿Qué son las ICOs de criptomonedas?

ICOs de criptomonedas es otro término muy utilizado en el mundo de las criptodivisas. Y es uno de los más importantes, ya que tiene mucho que ver con las ofertas, precios… entre otras cosas más. Si quieres aprender más acerca del tema sigue leyendo.

En palabras simple, las ICOs son las ofertas iniciales de criptomonedas. Este tipo de oferta surge como una herramienta financiera a favor de las empresas que les permite recaudar fondo. Si estás inmerso en esto de las criptomonedas, te va a interesar conocer más acerca del tema, más aún si más que un comprador eres un emprendedor que quiere sacar al mercado su propia criptodivisa.

¿Qué son las ICOs de criptomonedas?

Es una herramienta de financiamiento colectivo que se centra y basa en las cadenas de bloques (Blockchain), gracias a la emisión de tokens por parte de la empresa que se ofertan para recaudar fondos. Específicamente ICOs, hace referencia a la oferta inicial del token que será distribuida por una empresa privada, lo que le permite reunir una buena cantidad de dinero que normalmente se utiliza para fortalecer el proyecto. Es por eso que podemos decir que esta herramienta es una especie de crowdfunding.

En palabras sencilla, no estamos refiriendo a un proceso que oferta un nuevo token al mercado con el fin de que los interesado que confían en el proyecto puedan comprar y así reunir una buena cantidad de dinero que sirva como financiamiento al mismo proyecto. Normalmente a este tipo de compradores se le otorga algún beneficio por su compra temprana y el riesgo de invertir en un proyecto nuevo.

Etapas de la ICOs (Caso de Ethereum)

Todos conocemos a Ethereum, quien lógicamente tuvo un ICOs en sus comienzos. Analizando este ejemplo y otros, nos damos cuenta que hay diferentes maneras de ofertar inicialmente una criptomoneda. Por ejemplo Ethereum solo contó con una fase, donde ofrecía un bono como beneficio a sus primero compradores gracias a su inversión temprana. Esta criptomoneda no cerró las puertas a nadie (aunque puede hacerse) y dejó la oferta abierta a todo tipo de personas.

Ahora, esto es solo un ejemplo, ya que no siempre se hace de la misma manera. Actualmente podemos ver como la ICOs manejan un proceso algo diferente, que muchos lo están adoptando. Y consiste en salir al mercado en dos etapas:

  1. Pre-ICOs.
  2. Y la ICOs como tal.

La primera etapa a diferencia de lo que hizo Ethereum, consiste en ofertar los tokens a inversionistas privados, es decir no cualquiera puede acceder. Lógicamente ellos tendrán beneficios especiales que otros inversionistas no tendrán (bonos, descuentos, etc). Y luego viene ICOs como tal, que es abierta a todo el público.

Las ICOs se han vuelto tan populares y útiles que la cantidad de dinero que se recauda por parte de las empresas superan en gran manera cualquier inversión tradicional que cualquier startups pueda recolectar.

¿Son seguras las ICOs?

Lamentablemente no todas son seguras. Como todo, depende mucho de quien esté presentando el proyecto. Ya que así como hay empresas serias, no faltan los estafadores. Es por eso que aunque no debes cerrarte a este tipo proyectos que como inversionista te trae muchos beneficios, debes aprender cómo evitar las estafas en este tipo de actividad.

Por eso el primero consejo es saber quién está detrás del proyecto, leer muy bien las condiciones y estudiar la utilidad del token a largo plazo. En términos generales te debes informar, y no invertir apresuradamente. Además de eso, te comparto algunos consejos específicos.

¿Cómo evitar estafas en las ICOs?

A continuación te comparto algunos consejos que te servirán para evitar ser estafado al invertir dinero en un ICOs ¡Así que presta mucha atención!

  • Revisa el libro blanco del proyecto, así tendrás todo claro acerca de lo que ofrece. Entre otras cosas, te debe quedar muy claro la forma en que e va a gestionar el dinero. Porque puede que las intenciones sean las mejores, pero si la administración del mismo no es la mejor, no te conviene invertir.
  • Es buen momento para ser poco optimista. Debes cuestionar todo lo que leas y someterlo a una investigación profunda.
  • Haz una investigación profunda de las personas detrás del proyecto. En la actualidad es muy fácil hacerlo, ya que solo basta con buscar su perfil en redes sociales para conocer más acerca de la empresa. Si una ICOs es anónima, no se te ocurra invertir.
  • Asegúrate que exista un custodio para la cartera donde vas a a realizar el depósito.
  • Busca otras personas interesadas en invertir en el proyecto y escucha sus opiniones. Si ves a grandes empresas inversionista apostando por esa ICOs, entonces vamos por buen camino.

Si estás atento con todo esto puedes disminuir notablemente el riesgo de estafa. Hay una regla general no solo en la ICOs sino en todo el mundo de la inversión, y es que no debes dejarte llevar por los sentimiento y tienes que analizar todo.