¿Qué son y cómo hacer aportaciones voluntarias en tu Afore?

Las aportaciones voluntarias de la Afore son una buena manera de lograr que el dinero para tu retiro crezca o incluso para ayudarte a cumplir metas personales, como irte de viaje o comprar algo que hayas querido por mucho tiempo.

Si aún no aprovechas las aportaciones de tu Afore o no sabes cómo hacerlas, te enseñamos cómo es el proceso.

¿Qué son las aportaciones voluntarias?

Las aportaciones o ahorro voluntario es el dinero que tú puedes depositar en tu cuenta de Afore para invertir y que tu dinero genere mayores rendimientos.

Puedes invertir este dinero a corto, mediano o largo plazo y elegir si quieres destinarlo a tu cuenta de retiro o si prefieres guardarlo para algún otro plan que tengas en mente. Una de las principales ventajas del ahorro voluntario es que no necesitas ser un experto en inversiones para comenzar a hacerlo.

¿Cómo puedo hacer las aportaciones voluntarias en mi Afore?

Si tienes una app de Afore móvil, puedes realizar tus aportaciones a través de este medio. Sólo debes dar de alta tus datos bancarios, comprobar que la cuenta esté activa y a tu nombre ¡y listo!

La aplicación de tu Afore te dará a escoger si quieres hacer una aportación única o si deseas programarlas de manera semanal, quincenal o mensual. Para que no se te pase la fecha de pago, puedes domiciliar las aportaciones voluntarias de tu Afore.

¿En dónde se invierte el dinero de mis aportaciones?

Al hacer o programar tus aportaciones podrás elegir en qué fondo de inversión colocarlas, es decir, qué SIEFORE prefieres.

Las SIEFORES son los fondos de inversión que usan las Afore para generar rendimientos en tu ahorro; dependiendo del año en que hayas nacido, será la SIEFORE que te corresponda. En cambio, al realizar una aportación voluntaria, tú serás quien elija la SIEFORE de tu preferencia.

Existen dos tipos de SIEFORES: las básicas y las adicionales. En estas últimas es donde se invierten tus aportaciones. Puedes elegir entre:

  • SAV1. Plazo de inversión a 1 año
  • SAV2. Plazo de inversión a 2 años
  • SAV3. Plazo de inversión a 3 años

Los beneficios de  las SIEFORES son que puedes elegir invertir a corto o largo plazo según tu meta, no hay montos mínimos ni máximos de inversión, y puedes obtener beneficios fiscales en tu declaración anual.

Realizar aportaciones voluntarias en tu Afore es muy fácil. El verdadero reto es empezar a hacer del ahorro un hábito. ¿Qué esperas?