Quieren poner impuestos sobre las criptomonedas en Corea del Sur

En busca de reducir nuevamente las acciones de las criptomonedas en el territorio asiático, vemos nuevamente que quieren imponer fuertes regulaciones a los mineros para evitar que estos puedan seguir trabajando libremente.

En esta ocasión nos enfocamos en Corea del Sur, en donde uno de los miembros de la Asamblea Nacional, ha lanzado una propuesta que según propone imponer impuestos a las criptomonedas, lo cual es un hecho que en pocas palabras es: “INSOLITO”.

Pues las cripto-divisas aunque bien depende del consumo eléctrico del país, no tiene nada que ver con los gobiernos, y estos se están poniendo de acuerdo para cobrar impuestos por algo que es descentralizado.

Es un rechazo indirecto a la propuesta del Ministerio de Finanzas Sur Coreano

Según información oficial emitida por el mismísimo Ministerio de Finanzas de Corea del Sur, estos promovieron gravar los activos virtuales, tales como las criptomonedas para este próximo año, lo cual se vería beneficioso para el país.

Pero parece ser que el legislador de la Asamblea Nacional Noh Woong-rae, no opina para nada lo mismo, y reputada dicha proposición alegando que la aseguración de los datos con las criptomonedas no es una tarea sencilla, y que se requerida de mucho más tiempo para elaborar de forma concretar una infraestructura fiscal que permita la aplicación de impuestos sobre activos virtuales.

De igual manera, el legislador surcoreano alegó con mucha certeza que la intención del partido político simplemente era establecer los impuestos a las criptomonedas a través de la Asamblea Nacional, como debe ser, y no por el Ministerio de finanzas.

¿De cuánto será el impuesto?

Por los momentos no se sabe con certeza de cuánto será el porcentaje que los legisladores están conversando, pero según algunos datos filtrados, se espera que haya un 20% de impuesto, según las ganancias que generen los traders.

Siendo esto un estimado de 2-5 millones de wones por año, lo cual servirá de gran ayuda para la nación y permitirá que estos fondos sean destinados a la investigación de la tecnología blockchain y otros medios en pro de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.