El pasado 12 de septiembre, Yaz Khoury, Director de Relaciones de Desarrolladores de ETC, se mostro complacido por el trabajo que han llevado a cabo los operadores de Ethereum Classic. La criptoplataforma busca mejorar funcionalidad y compatibilidad a través de una bifurcación, la cual ha sido denominada como, Atlantis.
La criptoplataforma busca mejorar funcionalidad y compatibilidad con ETH. Khoury se dirigió a los operadores felicitándolos por los cambios que habían realizado, alegando que los mismos han sido exitosos.
Cambios positivos
La criptoplataforma busca mejorar funcionalidad y compatibilidad con Atlantis. Así informo el portal de noticas web Cointelegraph, en cuyo comunicado se explica que, los miembros de la empresa debieron someter el tema a constantes debates, estableciendo que, Atlantis permitirá mejorar el sistema de seguridad de la plataforma, tomando como base las preocupes de los usuarios.
Los cambios se efectuaran conforme pase el tiempo, el objetivo es permitir la compatibilidad entre Ethereum y ETC, permitiendo así un funcionamiento mucho más fácil, ya que ambas utilizan la red blockchain.
Se espera que Atlantis sea ejecutada el 15 de Septiembre. Los operadores de la plataforma consideraron situarla en el número de bloque 8.75 millones. Sin embargo miembros de ETC decidieron mover la bifurcación a un número de bloque más elevado para así obtener mejores resultados.
Cuando la criptoplataforma informó que buscaba mejorar su funcionamiento y compatibilidad, recibió apoyo por parte de grandes empresas pertenecientes al mundo de las criptomonedas dentro de las cuales se encuentra Okex, un popular exchange de monedas digitales.
Los exchange que decidieron apoyar las actualizaciones de la plataforma, informaron a sus usuarios que, mantendrán paralizadas las operaciones pertinentes hasta que el sistema se encuentre estable.
Si la bifurcación resulta exitosa, permitirá que la forma de ajuste del minado de la red sea modificada, pero eso no es todo porque además, incluirá nuevas funciones que fueron el resultado de la bifurcación entre Byzantium y Ethereum. Con Atlantis se busca impedir que los bloques tíos sean utilizados para manejar la emisión de la criptomoneda perteneciente a la plataforma.
La bifurcación es una de las razones por las que la criptomoneda se ha disparada en los últimos meses. De hecho a finales del mes de Agosto aumentó hasta un 40%