El pasado 11 de Septiembre a traves de un comunicado de prensa se dio a conocer que, Zero Hash, un reconocido agente de cálculo añadió soportes para criptoderivados a sus servicios. Zero Hash es subsidiario de la plataforma Seed CX.
El reconocido agente de cálculo añadió soportes para criptoderivados con el objetivo de brindar un sistema de gestión de garantías que involucra a los derivados tomando en cuenta, el cálculo de margen de variación, valores de liquidación y mucho más.
Zero Hash, el reconocido agente de cálculo añadió soportes para criptoderivados para soportar todas las funciones de liquidación para forwards y al mismo tiempo permitir las operaciones bilaterales de derivados.
Empresa en crecimiento
Zero Hash tiene como misión brindar ayuda a las pequeñas y grandes empresas con el fin de acelerar su crecimiento en el mundo de los activos digitales.
El agente de cálculo recibió a mediados del mes de Julio una licencia de divisa virtual, perteneciente a la Red de Crímenes Financieros estadounidense, y un poco más tarde, una licencia de transmisión de dinero. El Agente de cálculo tiene la oportunidad de trabajar directamente con el exchange SCXM, prestando su servicio como transmisor de dinero para actividades comerciales.
Recordemos que, Seed CX en conjunto con Zero Hash, decidió lanzar un monedero de criptomonedas con un sistema de liquidación en cadenas. Ante el nuevo proyecto Seed CX explico que su objetivo es ayudar a disminuir los inconvenientes originados por los hackers, los cuales tienden a acceder a los activos agrupados mediante un vector de ataque.
En otras noticias
Cada vez son más las empresas que deciden unirse a la industria de las criptomonedas, mientras que otras se dedican a actualizar sus sistemas como es el caso de Binance, la reconocida plataforma demostró su gran interés en el creciente mercado de las monedas digitales al adquirir a la popular plataforma de criptoactivos, JEX, empresa encargada de brindar servicios de negociación al contado.
Recordemos también que, Deribit un criptoexchange holandés en asociación con Paradigm, una plataforma de comunicación comercial de origen estadounidense decidieron lanzar un sistema de comercio basado en la cadena de bloques.