El pasado 7 de Octubre el portal Guatemala.com informó que, BITPoint, un reconocido criptoexchange ofrecerá servicios en Guatemala para brindarles a los usuarios la mejor experiencia en criptos.
En el informe se explica que, el reconocido criptoexchange ofrecerá servicios en Guatemala permitiendo incrementar los ingresos a traves de monedas digitales como Ripple, Litecoin, Ethereum, bitcoin y muchas más.
BITPoint presta servicios en lugares como Tailandia y Corea del Sur. De igual manera, en algunos países de Latinoamérica como, Argentina, Perú y Ecuador.
El reconocido criptoexchange ofrecerá servicios en Guatemala luego de que las autoridades pertinentes decidieran visitar el país a mediados de Septiembre con el objetivo de negociar con las entidades bancarias para que estas permitieran utilizar las monedas digitales como método de pago.
Ante la llegada del exchange de monedas digitales a Guatemala, uno de los miembros de la junta directiva de BITPoint Latinoamérica, Stefan Krautwald informó: “BITPoint cuenta con más de 90 millones de usuarios solo en Latinoamérica, permitiéndoles incrementar sus ingresos no solo de forma segura sino además muy rápida. El objetivo de la empresa es que, cualquier persona disponga de monedas digitales en su billetera”.
Criptomonedas en Guatemala
Las criptomonedas han ganado terreno en el mundo de las finanzas de una forma considerable. Sin embargo hay países en los que no son aceptadas, puesto que para muchos son ilegales y contribuyen con actividades ilícitas como el lavado de dinero, y presupuestar el terrorismo.
Y precisamente eso es lo que opina el presidente del Banco Central de Guatemala, alegando que la industria de las monedas digitales no es reconocida en el ya mencionado país. Esto último podría suponer una serie de conflictos con la llegada del exchange BITPoint. Sin embargo, no podemos negar que, algunos usuarios guatemaltecos ya forman parte de la industria, y es que las criptomonedas han contribuido con el crecimiento de muchos, especialmente de los más pequeños inversionistas.
La situación ha obligado a la comunidad a utilizar las monedas digitales de forma privada, mientras se espera que las entidades den a conocer las regulaciones correspondientes que permitan el uso de las monedas digitales de forma de legal en todo el territorio.