Al igual que en muchas partes del mundo, el bitcoin es una divisa virtual que se trabaja en Estados Unidos, y su popularidad ha alcanzado tal éxito que ya es bastante común ver cómo se hacen transacciones, pagos y se comercian cosas utilizando la criptomoneda, además claramente de la minería y la compra y venta de bitcoin.
Sin embargo, con los problemas financieros que está presentando la situación económica norteamericana, se estima que el bitcoin tenga una caída bastante fuerte en sus números.
Todo gracias a los 3 aumentos de tasa que hubo los primeros días de este año 2022, como respuesta al objetivo de la Fed o Reserva federal de los Estados Unidos y fortalecer la compra de ingresos activos y liquidez.
Una firma de gestión de la bolsa de valores en Nueva York, afirma que según los previstos de la tasa de inflación de Estados Unidos, la criptomoneda puede terminar desplomándose a una cifra menor a los 30.000 dólares.
Lo cual significan cifras bastante preocupantes para el auge del bitcoin, y más cuando los funcionarios de la reserva federal anunciaron nuevas políticas monetarias en las que según los expertos, se vería beneficiada divisa y que gozaría del 7,1% de aumento en su valor al final del año, es decir 0,4% cada mes hasta diciembre.
El bitcoin hoy en día es un moneda de compra y venta que se maneja según las condiciones de liquidez que se trabajen en un mercado, a medida que está liquidez se incrementa o se reduce, los usuarios venden sus acciones y otros las compran, así es como funciona el negocio de las criptomonedas.
Lo que busca la Fed con estas nuevas políticas que instauraron desde 2020, es aumentar el interés en los valores de sus activos. Para explicarte de otra forma, la reserva federal desde hace 2 años ha estado haciendo gestiones con el gobierno valoradas hasta en 80 mil millones de dólares en hipotecas y respaldos.
De esta forma el banco central de los Estados Unidos mantiene sus intereses en 0, y pueden ayudar a la población y las compañías con préstamos. Pero este beneficio tuvo un precio algo costoso, pues a raíz de estas políticas el país está atravesando la inflación más alta que se ha visto en las últimas 4 décadas, teniendo un aumento del 6.4% en sus cifras.