El pasado 15 de agosto los principales desarrolladores de Ethereum terminaron una lista que contenía los cambios de código de Ethereum que se aplicarán a partir de la próxima gran actualización del sistema, la cual ha recibido el nombre de Istanbul.
Ya se había hablado sobre esta actualización, por lo que se sabe que estará dividida en dos partes. En la primera parte se llevarán a cabo 6 cambios de código que son propuestas realizadas para mejorar Ethereum (EIP), por lo que estos cambios se aplicarán en la red principal durante el próximo mes de octubre de 2019.
En cuanto a la segunda parte de esta actualización, también se aplicará sobre la red principal y se espera que sea activada durante el primer cuarto del siguiente año (2020). En esta actualización se incluirán varias EIP que requerirán de más pruebas por parte de los desarrolladores de las mismas. En estas actualizaciones se ha incluido una propuesta que busca cambiar el algoritmo de minería llamado “ProgPow”, por lo que se esperan algunos cambios bastante interesantes.
Péter Szilágyi, el principal desarrollador, ha hablado sobre la estructura de actualización de la bifurcación dividida en dos partes:
“Estamos dividiendo Istanbul en dos partes. Una de ellas será enviada en algunas semanas. La otra tiene dos EIPs muy grandes que sea bastante increíble tenerlas, pero se requieren de muchas más cosas que no se pueden hacer en un periodo relativamente corto de tiempo, por lo que necesitamos mucho más que un par de semanas”.
En cuanto a la primera parte de la bifurcación Istanbul, se sabe que será la octava bifurcación fuerte que se active en la red de cadena de bloques de Ethereum, la cual ya ha sido valorada en $22 mil millones de dólares. El objetivo principal que se tiene con esta es que consiga impulsar la interoperabilidad entre la cadena con la moneda Zcash, además de que también se espera que pueda mejorar la seguridad de las redes contra los ataques de repetición.