A pesar de que muchos países están limitando las criptomonedas y no les permiten circular de forma legal, hay otros que parecen estar dándoles una oportunidad. Este es el caso de el Salvador, el cual hace unos cuantos meses legalizo el uso del BTC como forma de independizar la economía de su país del dólar de los Estados Unidos.
Desde este suceso, muchos se han cuestionado ¿cuál será el próximo país que tome los mismos caminos que El Salvador? y aunque muchos pensaban que probablemente sería México, hoy nos sorprende Argentina con su nuevo anunciado, publicado a comienzos del mes de Julio del 2021.
¿Qué dice el anuncio argentino?
El anuncio fue publicado por un diputado nacional del territorio argentino, el cual es mejor conocido como “José Luis Ramón Mendoza” o solamente “el diputado Mendoza”, quien tras haber presentado varios proyectos en la comisión de finanzas, tomo la iniciativa de proponer una ley que permita la elección de asalariado sobre de qué manera quería recibir su sueldo, si en criptomonedas o en el peso argentino.
Según se tiene entendido, la base teórica que da respaldo a la iniciativa del diputado argentino es que esta propuesta lo que busca es fortalecer la autonomía y poder adquisitivo de los argentinos tras recibir su remuneración por laborar durante un mes o una quincena.
Pues actualmente, debido a la crisis económica que está pasando Argentina, muchos argentinos han perdido su poder adquisitivo. Y que mejor manera de enfrentar la devaluación del peso argentino que con la implementación de las criptomoneda, una moneda digital independiente.
Además de que si se aprueba el uso legal de las criptomonedas en el país, entonces las grandes empresas que trabajan en el territorio argentino tendrán más libertad al momento de hacer negocios internacionales, lo cual favorece a la economía argentina.
Pero ¿ya se aprobó el uso de las criptomonedas en Argentina?
La respuesta a ello, es que ¡No!, simplemente se trata de una propuesta emitida por un político argentino que ha pensado en el futuro económico de su país. Más sin embargo, no hay un anuncio legal de que si se vaya a tomar esta medida, solo queda esperar para conocer la respuesta del gobierno argentino de manera oficial.