Sigue en marcha proyecto de minería  de monedas digitales  en Abjasia

El presiente de la República de Abjasia, Raul Khadjimba, dio a conocer en una entrevista realizada por el portal de noticias RiaFAN, que, sigue en marcha el proyecto de minería de monedas digitales en el territorio.

El presidente, alego que se tiene planeado construir una granja minera. Sin embargo, no ha sido nada fácil continuar con los planes. Aun así, el proyecto sigue en pie, ya que, afirma que el proceso de minería de monedas digitales debe ser legalizado en Abjasia para contribuir con el crecimiento de la República.

Durante la entrevista, Khadjimba aseguro que, se conoce la existencia de instalaciones que se dedican a este proceso de inversión, pero no son legales. Por lo que insistió que, el estado debe estar al mando de este nuevo mecanismo de crecimiento, para así asegurar el desarrollo del la región.

El presidente alego, que  “Aunque surjan dificultades el proyecto de minería de monedas digitales en Abjasia seguirá en marcha, de hecho, se espera que el plan sea aprobado muy pronto”

Criptomonedas en Abjasia

minería  de monedas digitales

El pasado 24 de Junio, el Ministro de Economía de Abjasia, aprobó una Ley que incluye el uso de las criptomonedas. Razón por la cual, Khadjimba decido pronunciarse y hablar sobre el proyecto de minería de monedas digitales que desea llevar a cabo en el territorio.

El proyecto de Ley cuenta con normas no solo legales, sino además organizativas, económicas,  y técnicas.  Incluyendo el uso de una licencia por parte de las empresas e inversionistas para llevar a cabo transacciones de criptomonedas, así como la apertura a modificación de la ley en caso de registrarse algún fraude. Este proyecto fue tomado como la base, para la aceptación del proceso de minería en la región.

Recordemos que, a inicios del presente año la República de Abjasia se vio en la obligación de reducir el consumo de energía, ya que el mismo se veía afectado por instalaciones dedicadas al proceso de minería ilegal. La reducción afecto a más de 10 instalaciones, ya que, de acuerdo a estudios, la energía que estas utilizaban correspondía a más de 1.000 hogares.

Las instalaciones sufrieron cortes de electricidad temporales hasta que el servicio fue establecido por completo.