Criptomoneda, Bitcoin… estas palabras clave ciertamente están asociadas para muchos de nosotros. ¿Cuánto vale un Bitcoin? ¿Vale la pena invertir en esta criptomoneda? Veamos.
Para algunos de nosotros, este tema es desconocido. Sin embargo, quienes buscan formas de hacer inversiones seguramente sí habrán oído acerca de las criptomonedas. Existen muchas en el mundo.
Las personas que invierten en Bitcoin en el momento correcto pudieran lograr altas tasas de rendimiento, lo que alienta a más personas dispuestas a arriesgarse y, a su vez, aumenta la publicidad sobre el tema de las criptomonedas. ¿Qué son, en realidad, y vale la pena invertir en ellas?
¿Qué es una criptomoneda?
El nombre completo de criptomoneda es moneda criptográfica; en otras palabras, moneda virtual. Quien la tiene la almacena en su computador, o en una aplicación para teléfono inteligente, y todas las transacciones se llevan a cabo electrónicamente. Todas las unidades de una determinada criptomoneda tienen un código único que las protege contra copias o usos múltiples.
Lo tenemos en dinero: ¿Invertir sin una cuenta? ¡Es posible! Aquí encontrarás las mejores ofertas.
En el caso de las criptomonedas, no hay una institución que regule su mercado. Nada controla su suministro, y nada influye en su tasa. Las criptomonedas están sujetas únicamente a mecanismos del mercado, y moldean sus propias cotizaciones. Además, las transacciones con criptomonedas no tienen ningún tipo de supervisión.
Tampoco hay posibilidad de bloquear una cuenta de criptomonedas o que requiera de un administrador. Por esto, se puede concluir que el mercado de las criptomonedas se caracteriza por un muy alto grado de libertad. Recientemente existen los llamados mercados de criptomonedas que los usuarios pueden usar para intercambiar bitcoins y monedas similares entre ellos.
La criptomoneda más popular, Bitcoin, fue fundada en 2008, y no se sabe quién fue su creador, o quiénes. Pero para las personas que invierten en esta moneda, lo más importante ha sido el aumento significativo en la tasa desde el momento en que fue creada hasta la fecha. Al comienzo de 2011, esta moneda virtual igualaba el valor del dólar estadounidense; para mediados de ese mismo año, tenías que pagar $10 por un bitcoin.
Bitcoin alcanzó los $250 en abril de 2013 y $1,000 en febrero de 2017. Por supuesto, Bitcoin también ha bajado, pero la tendencia general siempre ha estado en alza.
Otras criptomonedas
Bitcoin no es la única criptomoneda que existe. La llamada “hub culture” ha creado otras unidades monetarias virtuales para comprar varios tipos de servicios y bienes virtuales. VEN (VeChain) está vinculada a monedas reales, y su valor se ve influenciado por la bolsa de diferentes monedas y bienes. Haz clic en www.economiadehoy.es para obtener más detalles.
Otra criptomoneda a la que llaman el hermano menor de Bitcoin es Litecoin. Fue creada en 2011 y funciona de forma idéntica. La crearon por “aburrimiento” del Bitcoin y preocupaciones sobre sus futuros incrementos en la tasa de cambio. En 2014, los polacos crearon su propia criptomoneda llamada Polcoin, la cual fue creada bajo el eslogan de “liberar a los polacos del cautiverio de los bancos”.
Lee también: ¿Qué es un depósito bancario? ¡Te lo explicamos!
Polcoin es más barata que Bitcoin, pero hasta ahora el interés en esta moneda es escaso. Con el tiempo se crearon Polishcoin y Plncoin, las cuales pueden ser intercambiadas en tres bolsas de intercambio online. Generalmente, cada vez tenemos más y más criptomonedas, a menudo con nombres originales como Radioactive Coin, Sherlockcoin o Thorin.
Como puedes ver, el mercado se está desarrollando. También vale la pena destacar que uno de los países bálticos, Estonia, también tiene en planes presentar su criptomoneda. Se llamará Estcoin y, según reporta cryptonews.pl, pudiera existir en el sistema basado en Blockchain y sería emitida por el banco central del país a través de la venta oficial de ICO.
¿Vale la pena invertir en criptomonedas?
Las personas pueden verse alentadas a invertir en criptomonedas debido a la contracción de sus precios. En el caso de Bitcoin, por ejemplo, se puede ver que el crecimiento en sus cotizaciones se ha desacelerado un poco.
Por esto, los escépticos advierten sobre una creciente burbuja especulativa que está expandiéndose. Las personas alentadas por el incremento en los precios y las altas tasas de rendimiento logradas por otros pudieran decidir invertir, lo que contribuye a un crecimiento aún más significativo. Sin embargo, existe un riesgo de que, eventualmente, el interés terminará o disminuirá significativamente, y entonces los índices caerán.