El desarrollo de un nuevo sistema económico a base de monedas virtuales, que permiten la ejecución de transacciones sin límites bancarios, ha logrado que las criptomonedas se establezcan como una alternativa a las monedas tradicionales. A pesar de ser consideradas al inicio tan solo como un juego, llegaron a tener mayor solidez y valor que muchas otras en el mundo.
Con el lanzamiento de esta idea, con el tiempo se fueron sumando un nuevo número de criptodivisas, que permitieron la construcción de un mercado más diverso. Y Qtum fue una moneda virtual que destacó por crecer con rapidez, considerándose como una de las opciones más sólidas.
Qtum se considera un híbrido, ya que combina el blockchain de Bitcoin, mientras que utiliza la máquina virtual de Ethereum, y a su vez, se basa en el consenso de Proof of Stake. A diferencia de otras criptomonedas, Qtum se destaca por estar pensada en exclusivamente en el mundo empresarial e industrial, siendo la alternativa idónea para emprendedores.
Origen Qtum
Tabla de contenidos
Qtum fue lanzada al mercado el 27 de marzo del 2017. No solo se trata de una criptomoneda híbrida. La idea de esto fue crear una plataforma más completa donde se pudieran ejecutar contratos inteligentes y Aplicaciones Descentralizadas, conocidas como DApps, bajo bases de datos familiares.
Con esto, se dio a lugar a un sistema seguro, que favorecía el desarrollo empresarial, ya que les permite a los usuarios mantener el control y la seguridad de sus herramientas.
Al momento de su lanzamiento, se liberaron aproximadamente 50 millones de Qtums. El valor de esta criptomoneda fluctúa según la demanda de contratos virtuales que existan en el mercado.
Creadores Qtum
Introducir al mercado una nueva moneda virtual, que se basaba en otros protocolos ya inventados, fue una idea proveniente de la Fundación Qtum. No solo era la aparición de una criptomoneda más, sino de una nueva plataforma sustentable y útil para las empresas y la industria.
Una de las concepciones que se tomó en cuenta al momento de su creación, fue la posibilidad de crear un ambiente estable y sólido para los desarrolladores. Otros de los factores que jugaron un papel fundamental, fueron los contratos inteligentes. En este caso, se pensaba en la posibilidad de que los usuarios pudieran crearlos, a partir de fuentes de información confiables.
El grupo de desarrollo de la Fundación Qtum, se basaba en crear un entorno de confianza y seguro, que permitiera que los usuarios tuvieran un control de toda la información. De la misma manera, la criptomoneda serviría como la moneda circulante dentro de las transacciones de negocios, sirviendo como una protección ante falsificaciones y estafas.
Minería Qtum
El proceso para minar Qtum, a pesar de ser posible, resulta algo complejo. Sin embargo, los resultados son bastante prometedores. Para la minería de esta criptomoneda, es necesario tener disponible un monedero compatible con esta. Aquí se deben almacenar unos cuantos Qtum, los cuales deben permanecer dentro mientras se generan por lo menos 500 bloques. Este paso debe durar aproximadamente 16 horas. De cumplirse, se considera apto como participante. En el caso de Qtum, no existen mineros, sino participantes.
Si la billetera se encuentra activa realizando transacciones, establecerá conexiones a otros nodos. Y mientras los Qtum se encuentren dentro por lo menos dos minutos, como resultado, se obtendrán 4 tokens de a criptomoneda, que equivaldría a un bloque minado.
Wallets Qtum
Un detalle resaltante de Qtum, es que los monederos no solo son utilizados para almacenar criptomonedas. Cualquier wallet compatible con Qtums, también puede ser utilizada para minar. Esto es lo que especial a esta moneda virtual. Existen distintas billeteras, que se ajustan a cada usuario. Bittrex, a pesar de entrar dentro las plataformas de intercambio, también funciona como un wallet. También se recomienda Qtum Web Wallet, un monedero desarrollado pensando en esta criptomoneda.
La Fundación Qtum puso a disposición de sus usuarios un wallet para ordenadores, el Qtum Core; también tiene su versión para móviles. Pero si no se está conforme, existe otra alternativa de este tipo, Qtum Electrum.
Igualmente, existen otras opciones para los dispositivos móviles, destacándose Qbao y Bitpie. Pero si se prefiere monederos físicos Ledger Nanos se ha considerado una muy opción para los usuarios.
Exchangers Qtum
Pero si se desea adquirir de una manera más rápida, se puede contar con el intercambio de criptomonedas o la compra-venta de Qtums. Al basarse en blockchain de Bitcoin, heredó la facilidad con que se realizan las transacciones de esta moneda virtual.
Para poder dar inicio a las operaciones, el usuario debe instalar o poseer algún tipo de wallet. En caso de querer recibir Qtums, se debe entregar al emisor de la transacción la dirección del monedero. Si se trata de enviar, se debe solicitar la dirección del receptor.
Una vez que se tienen los datos necesarios, ya solo queda ingresar la cantidad de tokens que se desean transferir. La transacción es rápida, por lo que en pocos minutos, estará ingresada la cantidad en el monedero.
Pero además de esto, se debe elegir una plataforma de Exchange que permita que se efectúen cada una de las operaciones. Y para esto, el usuario debe tener una cuenta dentro de sitio. Algunas de las plataformas de intercambio más utilizadas se destacan: Bittrex, que también funciona como monedero, CoinOne, OKEX, Binance, entre otras.
Cotización Qtum
El mercado de las criptomonedas se ha destacado por la circulación de divisas virtuales de fácil volatilidad. Qtum no es la excepción, ya que su valor fluctúa más rápido gracias a la demanda de contratos virtuales. Se ha destacado por tener más alzas que bajas. Y al tratarse de una moneda virtual de poco tiempo de circulación, muy poco se ha utilizado. Pero todo aquel interesado en su adquisición, puede consultar su precio aquí.