¿Qué son los toros y los osos en el mundo de la Bolsa?

¿Has oído alguna vez hablar de los toros y los osos en el mundo de la bolsa? si es así y no entiendes mucho los término, te invito a que sigas leyendo porque aprenderemos eso y mucho más. Así que atento porque si te interesa el mundo de las bolsas, es necesario que conozcas qué son toros y qué son osos ¡No son el simple animalito!

Si apenas estás comenzando en el mundo de las bolsas de valores, de seguro te diste cuenta que hay términos algo extraños, pero que sin embargo estás obligado a manejar. No te afanes ni te agobies, que solo son palabras, que como en todas partes, se hace parte de un grupo, en este caso de las personas que trabajan en los mercados financieros.

¿Qué son los toros y los osos en el mundo de la Bolsa?

¿Qué son los toros y los osos en el mundo de la Bolsa?

Toros y los osos en el mundo de la Bolsa

Los términos «Toro y osos» hace referencia a la alza o baja de un mercado. Para ser más específicos, cuando hablamos del:

  • Toro: es un momento donde el mercado está en alta.
  • Oso: es un momento literalmente malo en el mercado.

Es así que podemos definir los toros en el mundo de las bolsas como un mercado interesante. Estaríamos frente a un mercado potente siendo muy rentable, y resolviendo muchos problemas a largo plazo. Mientras que por otro lado podemos decir que los osos en el mundo de las bolsas representan un mercado débil siendo un movimiento totalmente bajista.

Origen del uso de estos términos

No se sabe con exactitud porque se ha escogido a los toros y osos en el mundo de la bolsa para hacer referencia a esto momento altos y bajos. Pero hay algunas especulaciones, como por ejemplo en el tiempo en que en New York los cazadores vendía la piel del oso antes de cazarla. Esto lo hacían con la esperanza que el precio de la piel bajara y así tener más ganancias. A partir de allí se comenzó a relacionar el oso con el mercado bajista.

Así mismo se cree que se tilda al oso de bajista por sus característica. Es decir, es noble, conservador, camina con la cabeza hacia abajo, etc. También puede que se haga referencia debido a que en invierno el oso es un animal muy representativo. Y en esta época se puede hablar de escasez, frío… lo que refiere muy bien a un mercado bajista.

Por otro lado tenemos los momentos toros, que puede que se utilice por sus mismas características. El toro es un animal que tiene la cabeza por encima de su cuerpo, fuerte, feroz, rápido… siendo ideal para representar un mercado que va subiendo sin que nadie lo detenga.

Una comparación muy buena, es que cuando el toro embiste con sus cuernos lo hace de abajo hacia arriba. Es decir, haciendo referencia a que toma lo que está abajo y lo convierte en un mercado alcista. Por otro lado hay que aclarar que en 1891 se utilizó en el diccionario Oxford el término toro con relación al mercado, con la frase «Bull Market». Sin embargo como dije antes, el origen solo son especulaciones, pero que teóricamente encajan muy bien.

Toro es igual a vender y Oso es igual a comprar

En el mundo de las bolsas, también te vas a encontrar con que se utiliza el término de venta para toros y compra para osos. Pero no es más que haciendo referencia, que los mercado altos son los momentos ideales para comprar, pues muy conveniente para subir el valor de nuestra capital. Mientras que cuando un mercado está bajando y va en declive es muy normal como los inversionistas buscan vender porque significa que están perdiendo valor.

¿Qué hacer con un oso en el mundo de las bolsas?

A los mercados bajistas no solo se les huye, sino que hay que saber trabajar en ellos. Así como si te encontraras con un oso real, es necesario que mantengas la calma y no te apresures, ya que te puede hacer daño. Es cuestión de analizar la tendencia de este mercado, y si tiene esperanza de mantenerse o subir nuevamente, no es mala idea seguir apostando por él. Pero todo depende de los resultados de análisis que hagas, que no siempre será bueno ni malo.

Es importante considerar que todo mercado toro le llega tiempo de ser oso, y es muy probable que todo mercado oso en algún momento experimente ser toro. Es allí la importancia de estar siempre al día estudiando las tendencias. En otras palabras todo mercado en algún momento va a comenzar a generar desconfianza, temor… así como puede existir un momento donde según sus valores comience a ganarse la confianza del inversionista.

¿Cómo saber si me encuentro en un mercado toro u oso?

Con todo lo que hemos aprendido nos queda una pregunta sin responder, y es la que hemos hecho arriba. Ya que podemos saber todo acerca de cada tipo de mercado incluso su origen, pero si no sabemos cómo detectar un mercado toro y osos no vamos a saber la manera en que tenemos que comportarnos.

Por ejemplo, puede que entres con todo a un mercado creyendo que es toro, cuando en realidad es oso y pierdes. O te sales de un mercado creyendo que es oso, pero en realidad es una potencia que dejas de aprovechar como lo son los mercados toros.

Y al grano, para saber si estamos al frente de toros y los osos en el mundo de la Bolsa lo que tenemos es que analizar sus valores. Para ello utilizamos la media móvil por 200 días u otro periodo de tiempo largo. Si nos conseguimos con una pendiente positiva entonces estamos frente a un mercado toro. Pero por si el contrario nos encontramos con una pendiente negativa, estamos frente a un mercado oso.

¿Qué te toca hacer?

Ahora que ya sabes que significan estos términos, lo que tienes que hacer como inversionista es analizar los mercados que más te convengan y saber si vas a invertir en un toro o en un oso. Así es este mundo, análisis, apuestas, riesgos… pero apuntando a las ganancias.